Evita, la más joven leyenda
El 26 de julio de 1952 moría en la capital argentina la más amada y la más odiada de sus damas, Eva Duarte, Evita Perón. De la vida de esta mujer se sabe mucho y nada, hay dudas con respecto a su nacimiento pero también sobre su muerte.
Nacida como "hija ilegítima" tuvo que marcharse a Buenos Aires cuando a la muerte de su padre su familia queda desamparada. Comenzó a trabajar como actriz, haciéndose conocida a finales de los años 30. Unos años después conoce a Juan Domingo Perón, ella tenía 24 años y él, que había enviudado años atrás, 48. Su marido ganó las elecciones al Gobierno argentino en 1946 y Evita se convirtió en la imagen del régimen.
Yo sabía que Evita había muerto muy joven pero no sabía que tanto. En 1950 durante un acto, Eva sufre un desmayo y comienzan todas las pruebas médicas que darían como resultado una quebradiza salud. Cáncer de cuello de útero. Un año después fue intervenida por un prestigioso médico estadounidense. Todos los tratamientos a los que fue sometida fueron declarados secreto de estado. Recientemente se ha sabido que para paliar los fuertes dolores que sufría fue sometida a una lobotomía prefrontal de manos de un doctor amigo de los Kennedy y que eso fue lo que produjo que tuviera un humor tan cambiante. Pero después de intervenciones y tratamientos de radioterapia, en julio de 1952 entra en coma y unos días después fallece a los 33 años.
![]() |
Funeral de Eva Perón, 9 de agosto de 1952 |
Su cuerpo fue embalsamado por el médico español Pedro Ara durante un año y depositado en el edificio de la CGT (Confederación General del Trabajo). Poco tiempo después Juan Perón fue expulsado del gobierno tras un golpe de estado de la llamada Revolución Libertadora quienes secuestraron el cuerpo de la primera dama y obligaron a que comenzara una macabra excursión por la ciudad de Buenos Aires, pero también fuera del país. Se dice que el cadáver fue trasladado a Génova, Bélgica o Alemania occidental.
En 1971 el cuerpo de Evita es entregado a su marido, todo excepto un dedo. Desde 1976 su cuerpo descansa en un mausoleo familiar en Buenos Aires.
Esta mujer perdura en el recuerdo de los argentinos, no solo por su vida, sino por su muerte que es como una prolongación de su historia e hizo que se mitificase aun más la figura de Eva Perón.
@Ohihane
Comentarios
Publicar un comentario